Trilles: “Debemos movernos todos los días y llevar una buena alimentación”

Manolo Trilles, podólogo y fisioterapeuta, lleva varios años dedicado a tratar lesiones en el mundo del deporte. Trabaja junto a Gorka Yuste en su clinica del Grao de Castellón y en esta entrevista expone recomendaciones para evitar lesiones, en plena temporada, o cuando no hay actividad, y se prepara el regreso para la misma.

P-Manolo, tras un parón de varios días por las vacaciones, ¿mayor riesgo de lesiones? ¿Cómo debería ser el regreso a la actividad deportiva?

R- Por supuesto, los periodos de inactividad aumentan el riesgo de lesión si nos mantenemos inactivos. No obstante, podemos aprovecharlos para ser mejores deportistas.

Deberíamos aprovechar los parones para trabajar ejercicios de fuerza adaptados a nuestro deporte. Trabajar el CORE y la musculatura estabilizadora es fundamental para prevenir lesiones durante la temporada, teniendo en cuenta el deporte que practicamos, en el caso del futbolista, deberíamos de trabajar ejercicios explosivos, excéntricos y de pliometría principalmente, ya que es un deporte que nos exige acciones rápidas y de mucha energía.

P-A partir de una edad determinada, los jóvenes más expuestos a lesiones. ¿Cuáles suelen ser las más habituales y cómo crees que podrían evitarse?

R-Las lesiones más habituales en la formación son las enfermedades de crecimiento. Las tres más frecuentes son: Enfermedad de Sever o Apofisitis Calcánea (Dolor compresivo del talón por exceso de impacto principalmente) que se suele dar entre 8-12 años. Un par de años después viene la enfermedad de Osgood-Schlatter, la cual afecta a la tuberosidad de la tibia por la inserción del rotuliano mientras el hueso está en formación, y suele pasar en deportes explosivos, con frenadas y golpeos de balón. Y por último, la apofisitis de la espina iliaca anterior en deportes donde realizamos demandas altas de flexión de cadera, se da más hacia los 14-15 años y no es tan frecuente como las anteriores.
Estas patologías, denominadas enfermedades de crecimiento, se pueden evitar realizando ejercicios de fuerza en el periodo vacacional para que las estructuras estén adaptadas a las demandas de la temporada, haciendo un buen control de cargas y sabiendo bajar el ritmo cuando el cuerpo lo pide, ya que se dan en etapa formativa, y aplicando hielo al acabar entrenamientos en la zona de la molestia para prevenir la inflamación. La importancia del tipo de bota a utilizar será fundamental en el caso de la enfermedad de Sever.

P-La preparación física es cada vez más importante. ¿Se trabaja bien entre semana para preparar partidos y evitar lesiones?

R-En los clubes formativos está cada vez más presente, yo creo que se está progresando bastante en los últimos años y se está contando más con personal cualificado. No obstante, debemos de planificar bien y adaptar los ejercicios tanto al deporte que se practica, como a la cronología de la temporada y el día de la semana en el cual lo trabajamos.

P-Hay adolescentes y jóvenes que si no es por el entrenamiento y el partido del fin de semana apenas se mueven por el sedentarismo. ¿Esto es riesgo de lesiones? ¿Qué actividad recomendarías para reforzar la buena salud física?

R-Así es, debido a las obligaciones académicas o laborales cada vez llevamos una vida más sedentaria, principal causa de atrofia muscular y degeneración de los tejidos. Debemos de obligarnos a movernos todos los días, ya sea realizando trabajo del sistema cardiovascular o trabajo de fuerza en función de nuestras necesidades, pero hay que moverse. Recomiendo actividades dirigidas y funcionales donde se combina la fuerza y el trabajo cardiovascular.

P-¿Qué servicios ofreces como profesional en cuanto a prevención de lesiones?

R-Ofrecemos estudios biomecánicos para ver posibles alteraciones en la carrera o la pisada y valoraciones de movilidad y fuerza donde observamos acortamientos musculares o inhibiciones de las mismas. Al igual que ecografías tendinosas para valorar posibles degeneraciones, ya que pueden ser estructuras que estén afectadas y no nos estén dando dolor. La importancia de realizar sesiones preventivas pueden evitar lesiones graves durante la temporada.

P-Exceptuando fracturas, esguinces, ¿qué tipo de lesiones son las más que habitualmente tratas?

Principalmente, en pacientes deportistas, son lesiones musculares como roturas de las mismas o tendinopatias. En deportes explosivos se suelen ver más roturas musculares y en deportes de fondo más patologías de tendón debido a mecanismos repetitivos.

P-Los campos de fútbol, en algunos casos, son verdaderas “minas”. ¿Influyen en las lesiones?

R-Sí, debido al estado económico actual, se está invirtiendo menos en infraestructuras, y esto puede hacer aumentar significativamente la patología articular principalmente. Lesiones de rodilla y de tobillo suelen ser las más frecuentes debido a factores extrínsecos como puede ser el terreno de juego, ya que si el pie se queda clavado y rotamos el tronco y miembro superior, los ligamentos pueden sufrir graves consecuencias.

P-La correcta alimentación, ¿suele ser una buena compañera de viaje para evitar lesiones?

R-Es imprescindible llevar una buena alimentación, el controlar nuestros macro nutrientes, tanto hidratos de carbono, azúcares y grasas naturales previas a la actividad deportiva, así como la proteína para mantener o aumentar nuestra masa muscular. La hidratación tiene que estar muy presente siempre, e ingerir tanto antes como durante de la actividad, sobre todo en épocas donde la temperatura sea elevada.

P-¿Cómo calentar antes de un partido y antes de salir a sustituir a un compañero?

Primeramente, haremos un trabajo de movilidad, articulación por articulación desde cuello hasta tobillos, de forma activa y aumentando poco a poco nuestra temperatura corporal. Después haremos un trabajo de activación muscular, tanto de musculatura estabilizadora (para la cual utilizamos las famosas gomas), como de la musculatura movilizará, y acabaremos con ejercicios explosivos y propioceptivos que imiten lances del juego.

P-¿Las prisas para volver a jugar tras una lesión cómo las gestionas para evitar recaidas?

Nuestro equipo, en clínica utiliza la ecografía y la valoración funcional. Primeros hemos de ver que el tejido se encuentra al 100% , y después, que el jugador está libre de dolor, con la fuerza y la movilidad adecuadas. Realizamos rehabilitación tanto en camilla como en gimnasio o terreno de juego haciendo ejercicios progresivos hasta que se introduce con sus compañeros y le acompañamos en todo el proceso para evitar posibles recaídas. La lesión es una oportunidad para mejorar como deportista.

Trayectoria profesional:

Manolo Trilles trabaja como podólogo en Clínicas Yuste desde 2018, hasta 2022 donde se asocia con Gorka para montar la zona de fisioterapia. Como fisio he estado aprendiendo en el primer equipo del CD Castellón, Villarreal CF Juvenil división de honor, Villareal CF C y B. Previamente, tras graduarse, estuvo trabajando en Primer Toque durante 5 años, y en OH Center tratando atletas.

Graduado en Fisioterapia
Graduado en Podología
Master en Fisioterapia Deportiva
Experto en Ecografía músculo esquelética
Experto en cirugía del pie