La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana logra un récord histórico de licencias, 129.171 federados y federadas en la temporada 2023/24.
El número de licencias crece un 13,86% en un año hasta alcanzar esta cifra de 129.171 con las que cierra la temporada 23/24, un hito histórico para el fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana ya que nunca antes se había logrado subir tanto de una temporada a otra
En la temporada 2021/22 primera temporada sin restricciones después del COVID se produjo un incremento del 13,76% pero en parte causado por la reducción del número de licencias de la temporada anterior.
Se trata del récord histórico de federados y federadas de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, superando de largo el de la pasada campaña (113.445 licencias), un incremento de 15.726 licencias.
La evolución de las licencias en la FFCV a lo largo de las últimas temporadas hace aún más evidente la magnitud del subidón de este año:
TEMPORADA | LICENCIAS | % INC. |
---|---|---|
2023/2024 | 129.171 | 13,86 % |
2022/2023 | 113.445 | 4,53 % |
2021/2022 | 108.527 | 13,76 % |
2020/2021 | 95.403 | -8,49 % |
2019/2020 | 104.259 | 0,33 % |
2018/2019 | 103.918 | 1,44 % |
2017/2018 | 102.446 | 2,33 % |
2016/2017 | 100.116 |
El sentido común, el éxito rotundo del programa Valenta, la adaptabilidad y seriedad de las competiciones y la consolidación de iniciativas como la Escola de Gegants ha ayudado a llegar a esa cifra récord.
Este subidón del 13,86% respecto as la temporada anterior es incluso mayor si lo comparamos con la evolución de los últimos cinco años (con pandemia de por medio).
En la 17/18 se alcanzó la cifra de 102.446 licencias. Seis años después, las licencias han aumentado un 26,09% hasta llegar a las 129.171 actuales.

El fútbol sube más que nunca
La subida del fútbol, dejando aparte el fútbol sala y el fútbol playa, está por encima de la media. De las 129.171 licencias totales, el fútbol acumula 117.362. El año pasado en estas fechas había 102.669 licencias de fútbol, lo que significa que el aumento en este apartado es del 14,3%.
Son, nada más y nada menos, que 14.693 licencias de fútbol más que hace un año.
Por provincias en licencias de Fútbol la que más se incrementea porcentualmente es Valencia con un 18,54%, Alicante un 13, 63% y Castellón un 1,95%.
Valenta, un aumento de récord
El récord de licencias llega al fútbol Valenta, que también registra una cifra histórica: 11.561 federadas.
Es la primera vez que se superan (y de largo) las 10.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana.
Por provincias de nuevo es Valencia la que mayor % de incremento en la modalidad fútbol ha tenido con un 31,24%, pasando de 4.894 licencias a 6.423;Alicante con un 19,87% ha pasado de 2.154 a 2.582 licencias; la provincia de Castellón ha tenido un uncremento del 12,06% con 166 licencias más.
El trabajo de la FFCV en este sentido, con elÁrea Valentaa la cabeza, es incansable. En la temporada 17/18 había alrededor de 4.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana; ahora ya son 11.561. Desde la puesta en marcha de Valenta, en diciembre de 2018, el ascenso es imparable.
Clínics, visitas a colegios para captar jugadoras, creación y adaptación de las competiciones (este año se estrena la categoría infantil y la cadete/juvenil), potenciación de las selecciones autonómicas… un trabajo que ya va recogiendo sus frutos.

Crecimiento del futsal
El fútbol sala también ha notado el crecimiento de licencias: el futsal de la Comunitat Valenciana llega a su récord de 10.712 licencias.
Esto supone un 9,79% más de licencias de fútbol sala respecto a la temporada pasada, una cifra impresionante y muy cercana al 13,86% de aumento global de licencias.
