Reunión de las instituciones para la reconstrucción de los campos de fútbol arrasados por la dana

Se ha celebrado esta mañana en la sede de la Conselleria d’Educació, Edifici de l’Ermita una reunión de coordinación de las ayudas para la recuperación de los campos de fútbol organizados por la dana.

A la reunión han asistido el director general d’Esports, Luis Cervera, representantes de la Diputació de València; el Ajuntament de València; el Consejo Superior de Deportes; el presidente de la la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán; LaLiga; la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, con su presidente Salvador Gomar; el Consorci Esportshorta; la Fundación Trinidad Alfonso; el Levante UD, el Valencia CF y el Villarreal CF.

El Director general d’Esports ha comunicado a su finalización que la productividad de la reunión, poniendo en común toda la información sobre los 37 campos en 30 municipios que han sido dañados. Se ha informado también del modelo de convenio que ha sido utilizado por el Ayuntamiento de Valencia a la hora de poder rehabilitar las instalaciones, para que la parte administrativa no sea un obstacula a la hora de recibir las ayudas.

Luis Cervera se ha mostrado satisfecho por la reunión, para que esta puesta en común entre todas las entidades públicas y privadas pueda favorecer la rápida rehabilitación de los campos de fútbol, una vez sea posible.

En la reunión ha estado presente el nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que seguidamente ha visitado el campo de El Palleter de Paiporta de propiedad federativa, y posteriormente también ha visitado el Nou Camp del Mestalla

El presidente Louzán ha conocido de primera mano la situación en campos de fútbol como el de la localidad de Paiporta, que además es de titularidad federativa, y ha visitado las obras del estadio Nou Mestalla de Valencia. 

Louzán ha querido agradecer la invitación por parte de las autoridades valencianas, y ha anunciado su intención de acometer actuaciones concretas cuanto antes. “Desde la RFEF pusimos en marcha la gran marca España que es la Selección española, tanto masculina, como femenina, que estarán en Valencia en marzo. Espero que, cuanto antes, podamos ponernos manos a la obra, las personas saben que pueden contar con nuestro compromiso y solidaridad”. 

El presidente de la RFEF Rafael Louzán también ha comentado la necesidad de que Valencia sea sede del Mundial 2030 que se disputará en España, “Creo que esta comunidad no puede quedar fuera del Mundial y vamos a trabajar para ello”.