El futuro de la RFEF y de la FFCV en juego este lunes 16 de diciembre

El futuro de la RFEF y de la FFCV en juego este lunes 16 de diciembre

Tras la convocatoria de las elecciones para la Asamblea General y la Presidencia y Comisión Delegada de la RFEF el pasado mes de octubre, este 16 de diciembre de 2024 es la fecha de la reunión de la nueva Asamblea General que elegirá a la Presidencia de la Real Federación Española de Fútbol para los próximos cuatro años. Uno de los candidatos a presidir la RFEF es Salvador Gomar, presidente de la FFCV, quien de ganar debería renunciar a su cargo en la Valenciana y abrir un proceso interno de sustitución de su sucesor. Rafael Louzán (Galicia) llega en teoría con más avales pero el voto es secreto y todo puede pasar.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento Electoral de la RFEF, los 141 asambleístas con derecho a voto, están convocados a la sesión de la Asamblea General este lunes, 16 de diciembre en la sede federativa de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a las 12:00 horas.

El horario establecido en primera convocatoria es las 12:00 horas en el Salón de actos Luis Aragonés en la Ciudad del Fútbol.

Entre los diez clubs de Primera que son asambleístas, el Villarreal CF y el Valencia CF están entre los elegidos.

En Segunda División, no ha hecho falta votar pues Albacete, Deportivo y Cádiz eran los únicos aspirantes. Las otro ocho plazas de clubs profesionales salen entre los clubs de Primera División Femenina saliendo elegido Valencia CF Féminas.

En cuanto a los 30 clubs no profesionales, la Comunitat Valenciana contará con el Hércules como representante sin haber sido precisa la votación.Y entre los futbolistas profesionales, se encuentra Álex Baena (Villarreal CF), uno de los tres internacionales con Dani Carvajal y Unai Simón sobre un total de 13. Entre los no profesionales, aparece Toni Romera, del CD Utiel. Entre los entrenadores, aparece el valenciano Vicente Moreno, del Osasuna.

Tras dar forma la Asamblea, se celebrará la votación, siempre que acuda al menos la mitad más uno de los asambleístas. En este caso son 72, ya que el número de asambleístas 141 al no haber presidente). El voto será secreto. Cada asambleísta que decida votar deberá depositar en la urna la papeleta con el nombre de un candidato. No hay voto por correo ni es posible delegar el voto.