¿Cómo está el camino al primer Mundial de 48 selecciones?

Iniciado ya 2025, en los próximos doce meses, el número de equipos clasificados para la Copa Mundial de la FIFA 26™ en México, Canadá y Estados Unidos aumentará de 3 a 42. Sin duda, 2025 será el año en que la carrera hacia Norteamérica se intensifique y llegue a su momento culminante en todos los continentes. Los coanfitriones del torneo —Canadá, Estados Unidos y México— son, desde el 1 de marzo de 2023, las únicas selecciones con una plaza asegurada en la Copa Mundial. No obstante, pronto se les unirán otros equipos clasificados para participar en la gran cita futbolística del planeta.

Para España, el reto de 2025 será a partir de marzo defender su título de la Liga de las Naciones donde en cuartos de final, a doble vuelta, se medirá a Países Bajos. Luego vendrá la final four del torneo. Su grupo en la fase de clasificación para el Mundial 2026 dependerá del resultado de la eliminatoria de cuartos de final de la UEFA Nations League que España disputa el próximo mes de marzo frente a Países Bajos.

Si el combinado nacional gana quedará encuadrada en el grupo E (de cuatro equipos) y se enfrentará a TurquíaGeorgia y Bulgaria en una fase clasificatoria que comenzará en el mes de septiembre de 2025 y concluirá en noviembre del mismo año.

Si España no pasa la eliminatoria de cuartos de la UEFA Nations League, su grupo será el (de cinco equipos) junto a PoloniaFinlandia,   Lituania y Malta. La fase de clasificación tendrá lugar entre junio y noviembre de 2025.

Una pregunta ronda la mente de los aficionados de todo el mundo: ¿quién será el primer equipo en confirmar su presencia en la Copa Mundial más grande de la historia? ¿Será un equipo de Oceanía? ¿Argentina? ¿Japón? En este comienzo de 2025, la FIFA analiza a los candidatos más sólidos y examina la situación en cada una de las seis confederaciones.


De todas las confederaciones del mundo, la OFC es la que tiene más avanzadas sus eliminatorias, con solo tres partidos pendientes y cuatro selecciones aún en la contienda. Así, pase lo que pase, el 24 de marzo conoceremos a uno de los clasificados para la próxima Copa Mundial tras la disputa de la final de la zona oceánica. En este encuentro se verán las caras los ganadores de las semifinales del 21 de marzo, en las que se enfrentarán, por un lado, Nueva Caledonia y Tahití, y por otro, Nueva Zelanda y Fiyi.

Gracias a su dominio histórico en la OFC, Nueva Zelanda parte como la gran favorita en esta última ronda de clasificación y se perfila como la principal candidata a ser la primera selección en unirse a los países anfitriones en el torneo más grande de la historia. No obstante, en el fútbol siempre hay margen para las sorpresas; podría suceder incluso que el primer billete para la Copa Mundial de 2026 lo obtenga finalmente un equipo del continente vecino..


Otra confederación con un avanzado proceso de clasificación es la AFC, que actualmente se encuentra en la tercera ronda de eliminatorias. Los 18 equipos que siguen en competición están distribuidos en tres grupos de seis, y los dos primeros de cada grupo tienen asegurado un billete a Norteamérica el próximo año. En el Grupo C, a falta de cuatro jornadas, Japón, con cinco victorias y un empate, ha tomado una ventaja considerable. Esto lo deja a solo una victoria de conseguir su octava clasificación consecutiva para la Copa Mundial.

Si el conjunto nipón se impone en casa a Bahréin, quinto del grupo, asegurará su plaza el 20 de marzo de 2025 y se convertirá en la primera selección confirmada junto al trío de anfitriones. Si no logra la clasificación ese día, tendrá otra oportunidad el 25 de marzo, cuando también la República de Corea, Irán, Uzbekistán e incluso Irak podrían confirmar su boleto hacia Norteamérica, dependiendo de los resultados.


¿Argentina conseguirá clasificarse en marzo?

Avanzando con paso firme en las eliminatorias sudamericanas, Argentina podrá, salvo cataclismo, defender su título de campeón del mundo en 2026. Lionel Messi y sus compañeros lideran cómodamente el grupo único de diez selecciones, con 25 puntos tras 12 jornadas, cinco más que su perseguidor más cercano, Uruguay.

Dado que los seis primeros clasificados asegurarán su plaza para la Copa Mundial, la clave está en la ventaja de la Albiceleste sobre el séptimo puesto, actualmente ocupado por Bolivia. A falta de seis partidos, esa diferencia es de 12 puntos. Esto implica que aún habrá que esperar al menos dos jornadas más para que Argentina confirme su billete para Norteamérica. Por lo tanto, los campeones de América del Sur no podrán certificar su objetivo frente a su próximo rival, Uruguay (en una fecha aún por definir por la CONMEBOL). Sin embargo, si vencen a la Celeste, podrían tener la oportunidad de sellar su clasificación en el siguiente encuentro, nada menos que contra Brasil, probablemente a finales de marzo.


CAF, Concacaf, UEFA: ¿cuál es la situación actual?

Solo la OFC, la AFC y la CONMEBOL podrán anunciar oficialmente los equipos clasificados para la Copa Mundial en marzo próximo. Las demás confederaciones tendrán que esperar.

África

Tras una pausa de nueve meses, las eliminatorias africanas se reanudarán en marzo. No será hasta el periodo internacional de junio cuando se conozcan los primeros representantes del continente en la próxima Copa Mundial. Por el momento, Egipto, Marruecos, Túnez y el sorprendente Sudán son los únicos equipos que han logrado una ventaja de al menos dos puntos al frente de sus respectivos grupos (el primero de cada uno de los nueve grupos se clasifica directamente para la Copa Mundial). Sin embargo, esos dos puntos no son suficientes para garantizar la clasificación, por lo que todo podría cambiar en marzo.

  • Norteamérica, Centroamérica y el Caribe

Las eliminatorias de la Concacaf no se reanudarán hasta el próximo mes de junio, por lo que ningún equipo de Norteamérica, Centroamérica o el Caribe podrá certificar su plaza antes de esa fecha. De momento, solo Honduras, Surinam y Costa Rica han logrado una ventaja de al menos dos puntos al frente de sus respectivos grupos.

Europa

Ninguna selección europea logrará su pase en marzo, ya que la UEFA es la última confederación en comenzar sus eliminatorias. El sorteo de los grupos tuvo lugar en diciembre, y los primeros clasificados de Europa no se conocerán hasta el periodo internacional de septiembre de 2025, como mínimo.


¿Y quiénes serán los últimos clasificados?

A finales de 2025, se conocerán 42 de los 48 participantes en la próxima Copa Mundial. Quedarán entonces dos decisivas fases de clasificación donde los equipos pondrán en juego sus últimas opciones. Por un lado, se celebrará el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 2026™ para los equipos que no hayan logrado el pase directo de cinco de las seis confederaciones: uno de la OFC, uno de la AFC, uno de la CONMEBOL, uno de la CAF y dos de la Concacaf. Al final de este torneo, se repartirán dos plazas para la Copa Mundial.

Por otro lado, se disputará la fase final de clasificación de la UEFA, en la que 16 selecciones pelearán por las cuatro últimas plazas europeas para viajar a Norteamérica. El primer clasificado de cada grupo en la clasificación logrará de forma directa su billete para el Mundial de 2026. El segundo clasificado se enfrentará en una repesca al resto de Selecciones que han quedado subcampeonas de sus respectivos grupos. Tienen asegurada su presencia en la repesca las selecciones cuartofinalistas de la UEFA Nations League, entre las que se encuentra España.


Número de plazas de clasificación por confederación

También por primera vez, la edición de 2026 contará con la participación de 48 equipos, 12 más que en las siete últimas ediciones del torneo. El desglose de plazas por confederación continental es el siguiente:

AFC (Asia) : 8 plazas directas + 1 al Torneo Repesca de la FIFA CAF (África) : 9 plazas directas + 1 al Torneo Repesca de la FIFA Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) : 6 plazas directas + 2 al Torneo Repesca de la FIFA CONMEBOL (Sudamérica) : 6 plazas directas + 1 al Torneo Repesca de la FIFA OFC (Oceanía) : 1 plaza directa + 1 al Torneo Repesca de la FIFA UEFA (Europa) : 16 plazas directas

Los tres países anfitriones se clasifican automáticamente para el torneo, ocupando tres de las plazas de la Concacaf.